Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información

Blog

Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven

Solicita presupuesto
Solicita presupuesto

29

Jul, 2025

¿Trabajas muchas horas sentado? El descanso activo puede mejorar tu salud laboral


En la cultura preventiva moderna, cada vez se presta más atención a los factores que influyen en la salud física, mental y emocional de las personas trabajadoras. Uno de los conceptos que ha ganado relevancia en este contexto es el de descanso activo, una herramienta sencilla pero eficaz para combatir los efectos del sedentarismo, mejorar la concentración y prevenir riesgos musculoesqueléticos y psicosociales.

El descanso activo consiste en interrumpir brevemente la actividad laboral para realizar movimientos suaves que reactiven el cuerpo y la mente. A diferencia de simplemente sentarse o parar, este tipo de pausa implica levantarse, estirarse, movilizar las articulaciones o cambiar de postura. Su objetivo no es hacer ejercicio físico intenso, sino introducir pequeñas dosis de movimiento que ayuden a reducir la tensión muscular acumulada, favorecer la circulación y recuperar el foco atencional. Estas pausas pueden realizarse en el propio puesto de trabajo, sin necesidad de desplazamientos ni material específico, y adaptándose siempre a las condiciones del entorno laboral y a las características de la tarea.

 

¿Por qué es importante el descanso activo en el entorno laboral?

La jornada laboral, especialmente en puestos que requieren estar mucho tiempo sentado o de pie, puede provocar fatiga muscular, rigidez articular, disminución del rendimiento y aumento del estrés. Si no se interrumpe esa rutina con pausas adecuadas, pueden aparecer problemas de salud como dolores lumbares, cervicalgias, sobrecarga visual o fatiga mental.

El descanso activo ayuda a prevenir estos efectos mediante acciones breves y de bajo impacto que permiten liberar tensión física, mejorar la circulación, oxigenar el cerebro y desconectar momentáneamente de las exigencias cognitivas del puesto.

Además, tiene beneficios organizacionales: mejora el clima laboral, reduce el riesgo de lesiones, y favorece la concentración y la productividad.

 

¿Cómo aplicar el descanso activo en la empresa?

Para que el descanso activo sea realmente eficaz, debe incorporarse como parte del día a día y no como una acción aislada. Algunas estrategias útiles incluyen:

  • Pausas breves cada hora: interrumpir la actividad durante 3 a 5 minutos para estirarse, caminar o realizar ejercicios suaves.
     
  • Movilidad articular y estiramientos dirigidos: especialmente útiles en trabajos de oficina, líneas de producción o tareas repetitivas.
     
  • Uso de recordatorios visuales o tecnológicos: como carteles, alarmas o apps que recuerden el momento de hacer una pausa activa.
     
  • Fomentar espacios de trabajo que inviten al movimiento: incorporar zonas de pie para reuniones breves o recorridos cortos para acceder a recursos compartidos.
     
  • Promover el ejemplo desde la dirección y mandos intermedios: la cultura preventiva se refuerza cuando los líderes también participan.
     

¿En qué momentos es más eficaz?

No hay un único momento ideal para realizar descansos activos, pero suelen recomendarse:

  • Al inicio de la jornada, como activación.
     
  • Tras periodos prolongados de concentración o tareas repetitivas.
     
  • Antes de reanudar el trabajo tras una pausa larga (como después de la comida).
     
  • Cuando se detecten señales de fatiga física o mental (bostezo, distracción, incomodidad postural, etc.).
     

Un enfoque preventivo al servicio de la salud laboral

Incorporar pausas activas no implica reducir el tiempo productivo, sino gestionarlo mejor. Las personas que realizan descansos activos frecuentes tienden a sentirse más concentradas, con menos molestias físicas y mayor capacidad para sostener la jornada sin fatiga acumulada.

Desde Europreven, ayudamos a las empresas a implementar estrategias de salud laboral personalizadas, y el descanso activo es una de las más efectivas y accesibles. Diseñamos propuestas adaptadas a cada puesto y realidad organizativa, con el acompañamiento de personal técnico especializado.

El descanso activo es una herramienta sencilla, económica y altamente beneficiosa que toda empresa puede incorporar como parte de su cultura preventiva. Permite mejorar el bienestar diario, prevenir lesiones y favorecer la concentración sin interrumpir la dinámica de trabajo.

En Europreven, te ayudamos a integrar el descanso activo en tu entorno laboral de forma práctica, eficiente y sostenible. Porque prevenir también es saber cuándo y cómo parar para seguir avanzando con salud.

 

 

Autor: Germán Cañavate, Director Técnico de Europreven



Europreven



Suscríbete al blog

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Europreven Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, SL para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en europreven@europreven.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.


Últimas publicaciones

 

Archivo de publicaciones

Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales