Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
30
Sep, 2025
En situaciones de emergencia, saber cómo actuar es primordial, ya que esa respuesta marca la diferencia entre la vida y la muerte, por lo que, actuar de inmediato, brindando nuestro conocimiento de primeros auxilios, puede cambiar el destino del trabajador.
Para profundizar en este tema es importante y necesario saber un par de definiciones.
Según la revista española de cardiología, define estos casos como:
En caso de emergencia, en el que nos encontremos con esta situación, tenemos que tener en cuenta la palabra P.A.S., la cual está compuesta por iniciales de secuencia ante un accidente.
Proteger. – Antes de actuar, tenemos que protegernos nosotros mismos como al accidentado.
Avisar. – Siempre avisaremos a los servicios de emergencia, siguiendo las pautas del personal cualificado, dando toda la información posible y nunca colgándoles el teléfono, hasta que no se nos indique, ya que, gracias a esto, nos pueden guiar en cómo actuar.
Socorrer. – Procederemos a realizar la primera toma de contacto, para valoración y saber en qué estado se encuentra el accidentado, y así realizar la RCP o PLS.
Si el paciente está inconsciente y no respira, se debe efectuar la hiperextensión del cuello.
Si continúa sin respirar se realizará la siguiente secuencia de operaciones:
a) Apretar la frente e hiperextender bien el cuello.
b) Extraer posibles cuerpos extraños de la boca (dientes, chicles ... )
c) Girar la mano de la frente y pinzar la nariz.
d) Colocar nuestros labios alrededor de la boca del paciente sellando totalmente su boca con la nuestra. Iniciar el boca-boca: 2 insuflaciones (1 cada 5 segundos).
e) Una vez se ha insuflado el aire se debe comprobar el funcionamiento cardíaco a través del pulso carotídeo.
Si hay pulso, pero no respira, se debe seguir realizando la técnica, estando pendiente en todo momento del pulso. En el caso de que el paciente pierda el pulso o no presente pulso, se deberá iniciar el masaje cardíaco externo.
Cuando el paciente está inconsciente, no respira y no tiene pulso, la secuencia de operaciones para la realización del masaje cardíaco es la siguiente:
a) Colocar al paciente sobre una superficie dura.
b) Localizar el tercio inferior del esternón y colocar el talón de nuestra mano sobre él. La otra mano se apoyará de la misma forma sobre la que contacta con el tórax.
c) Con nuestros dedos estirados y los brazos perpendiculares al punto de contacto con el esternón, ejerceremos compresión directa sobre el tórax, consiguiendo que se deprima unos 3 o 4 cm y a un ritmo de compresión/relajación = 1/1.
d) El masaje cardíaco siempre irá acompañado de la respiración boca-boca.
El masaje cardíaco se efectuará al siguiente ritmo:
Aprender a salvar una vida está en tus manos
En Europreven creemos que la formación en primeros auxilios es una herramienta clave para proteger la vida y generar entornos laborales más seguros y humanos. Conocer la técnica correcta de RCP puede marcar la diferencia cuando cada segundo cuenta.
Si tu organización aún no ha formado a su equipo, es el momento. Contacta con Europreven y te ayudamos a implantar una cultura preventiva que también salva vidas
Autor: Luis Merino, Técnico Superior en PRL de Europreven Madrid
Suscríbete al blog
Últimas publicaciones
Archivo de publicaciones
Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales