Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información

Blog

Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven

Solicita presupuesto

12

Jun, 2024

Sanidad activa el plan nacional de temperaturas extremas con un nuevo mapa de alertas por territorios

sanidad, ola de calor, alerta,

La ley regula las temperaturas máximas y mínimas del trabajo, algo especialmente importante con la llegada del verano y los episodios de calor.

Los contrastes del mapa de Sanidad de temperaturas mortales: de 12ºC de diferencia en Galicia a 1,8 en Madrid.

Sanidad ha activado el plan preventivo por altas temperaturas, un protocolo que designa temperaturas de referencia para alertar de los episodios de calor: este año se ha creado un mapa de referencia con los umbrales de riesgo máximo en cada provincia: desde Asturias (26,4 °C) hasta Córdoba (41,4ºC).

Con el inicio del verano próximo, autoridades y empresas preparan ya actuaciones y protocolos preventivos para proteger a trabajadores, ya realicen su labor en el interior o en el exterior, de las altas temperaturas y contribuir así a su comodidad y seguridad en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, especialmente en el caso de quienes trabajan al aire libre, el verano y las altas temperaturas pueden suponer un riesgo. ¿Qué límites de temperatura contemplan las leyes laborales? ¿Es posible negarse a trabajar por altas temperaturas?

¿Qué dice la ley sobre las altas temperaturas al trabajar?

El anexo III del Real Decreto 486/1997 (modificado en 2023) especifica las condiciones ambientales de los lugares de trabajo y los riesgos que suponen los trabajadores. En él se detalla que la temperatura en una oficina o trabajos sedentarios debe encontrarse entre los 17 °C y los 27 °C, mientras que en el caso de los trabajos ligeros la temperatura debe estar entre los 14 y 25 °C. También se establecen límites de humedad relativa en determinados casos.

Respecto a los trabajos en el exterior, no existe un límite legal establecido, si bien se especifica que "la exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores". Además, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales responsabiliza a la empresa de limitar la actividad laboral en los casos que corresponda para preservar la seguridad de los trabajadores, como son los casos de las altas temperaturas.

Para ello, las empresas pueden llegar a acuerdos con sindicatos y empleados: por ejemplo, los trabajadores de la limpieza de Madrid no trabajan por las tardes cuando la AEMET decrete episodios de altas temperaturas.

 

 

Fuente: 20 minutos 



Europreven



Suscríbete al blog

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Europreven Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, SL para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en [email protected]. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.


Últimas publicaciones

 

Archivo de publicaciones

Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales