Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información

Blog

Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven

Solicita presupuesto
Solicita presupuesto

23

Sep, 2025

Sustancias tóxicas fuera de la cosmética: adiós a los químicos peligrosos en esmaltes y geles


El Reglamento (UE) 2025/877, ya en vigor, marca un antes y un después en materia de seguridad laboral y salud ocupacional. Con esta norma, la Unión Europea prohíbe el uso del TPO (Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide) y la DMTA (Dimetil-p-toluidina) en productos cosméticos. Estas sustancias, presentes sobre todo en esmaltes y geles semipermanentes, estaban clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción (CMR categoría 1B).

Durante años, ambos compuestos facilitaron procesos como el curado bajo lámpara UV o la fijación de larga duración, pero su manipulación diaria en espacios cerrados generaba una exposición constante y peligrosa, especialmente para las personas trabajadoras del sector estético.

 

Riesgos laborales y profesiones implicadas

El impacto de esta medida no se limita únicamente a la clientela, sino que incide directamente en la prevención de riesgos laborales. Entre las profesiones más expuestas encontramos:

  • Manicuristas y esteticistas, principales usuarias de esmaltes y geles semipermanentes.
  • Personal de peluquería, que en muchos salones ofrece también servicios de uñas.
  • Distribuidores y comerciales del sector cosmético, que manipulaban productos en almacenes y puntos de venta.
  • Odontólogos y protésicos dentales, ya que estas sustancias también se han utilizado en algunos materiales de odontología restauradora.
  • Técnicos de laboratorio cosmético, involucrados en procesos de formulación, envasado y control de calidad.

En todos estos perfiles, la exposición podía darse tanto por contacto directo como por inhalación de vapores en lugares poco ventilados.

 

Consecuencias inmediatas para las empresas

El reglamento establece medidas de aplicación inmediata, sin períodos de transición:

  • Los productos que contengan TPO o DMTA no pueden fabricarse, importarse ni comercializarse en la Unión Europea.
  • Las existencias deben ser retiradas del mercado de forma obligatoria.
  • Los salones de belleza, clínicas dentales y distribuidores deben revisar inventarios, exigir transparencia a sus proveedores y garantizar que las nuevas fórmulas cumplen la normativa.

Este cambio implica, además, una mayor responsabilidad empresarial en la gestión de riesgos químicos y en la protección de la salud de su personal, de acuerdo con la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, y la normativa europea de clasificación, etiquetado y envasado de sustancias (Reglamento CLP).

 

Innovación, seguridad y confianza

La eliminación del TPO y la DMTA no debe verse como un obstáculo, sino como un impulso hacia un modelo de cosmética más seguro, responsable y sostenible.

La industria ya trabaja en sustitutos eficaces y seguros, que mantienen la calidad de los tratamientos y reducen los riesgos de exposición. Esto refuerza la confianza de la clientela, impulsa la innovación y consolida un sector estético y sanitario comprometido con la salud.

 

Europreven y el valor de la prevención

En Europreven defendemos todas las iniciativas que priorizan la salud de las personas trabajadoras y promueven entornos laborales libres de riesgos. La prohibición del TPO y la DMTA es un ejemplo de cómo la prevención de riesgos laborales y la salud pública avanzan de la mano de la normativa europea.

Porque garantizar la seguridad en sectores como la estética, la odontología o la distribución cosmética no es solo una obligación legal: es un compromiso ético con la vida y el bienestar.

 

Autor: David Pardo, Técnico Superior en PRL de Europreven Valencia



Europreven



Suscríbete al blog

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Europreven Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, SL para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en europreven@europreven.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.


Últimas publicaciones

 

Archivo de publicaciones

Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales