"> ">
Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información

Blog

Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven

Solicita presupuesto
Solicita presupuesto

28

Nov, 2018

La siniestralidad laboral se ha reducido un 57% en la comunidad de Madrid desde 2002

#PRL #Accidente #Siniestralidad #Trabajo #Empleado #Prevención #Madrid



La siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid se ha reducido un 57 por ciento desde la entrada en vigor del primer Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales en 2002 hasta la actualidad, aunque el Producto Interior Bruto (PIB) de la región se ha incrementado desde entonces un 40 por ciento.

La región de Madrid presenta la siniestralidad laboral más baja de todas las regiones, con un índice de incidencia (número de accidentes laborales por cada 100.000 trabajadores) un 17 por ciento inferior a la media nacional, según una nota de la Administración regional.

En la Comunidad de Madrid, “cada día hay más trabajadores y más empresarios que comparten el convencimiento de que los accidentes laborales se pueden prevenir y que la mejor herramienta para conseguirlo es a través del conocimiento”, ha afirmado la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, en la clausura del V Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid.

“Estos datos no deben servir para conformarnos, sino como un revulsivo para multiplicar esfuerzos” y alcanzar la meta de la siniestralidad cero, ha señalado Hidalgo.

La consejera ha destacado que un año y medio después de la entrada en vigor del V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2017-2020 ya se han ejecutado alrededor del 50 por ciento de las actuaciones previstas.

Hidalgo ha expuesto los tres ejes vertebradores del V Congreso, que coinciden con las premisas del Plan Director y, por ende, con la acción del Gobierno regional en materia de riesgos laborales.

El primero de los ejes tiene que ver con la prevención en una doble vertiente: por un lado, la aplicación de las nuevas tecnologías a la prevención, y por otro, la formación especializada.

En este ámbito de la formación especializada, la consejera ha puesto en valor “la labor desarrollada por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) que, entre otras iniciativas, ha puesto en marcha diversas acciones formativas a las que se han sumado más de 6.000 personas desde la entrada en vigor del V Plan en marzo de 2017”.

El segundo eje tiene que ver con la generación, adquisición y difusión del conocimiento preventivo. En este sentido, Hidalgo ha puesto de relieve el convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid mediante el cual se ha creado una cátedra en prevención de riesgos laborales.

En tercer lugar, la consejera ha resaltado la importancia de conseguir que “la cultura de la prevención sea una constante que vaya más allá del ámbito estrictamente laboral y llegue al conjunto de la sociedad”.

La consejera ha expresado la “voluntad y disposición de la Comunidad por mantener vivo el diálogo social y la colaboración permanente con empresarios y sindicatos”.

Prueba de ello, ha precisado, “son los convenios que tenemos con la patronal CEIM y los sindicatos UGT Madrid y CC.OO. Madrid, cuya cuantía asciende a 4,3 millones de euros, y que contemplan la realización de actividades de asesoramiento, información, formación, investigación, sensibilización y divulgación". EFE



Europreven



Suscríbete al blog

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Europreven Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, SL para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en europreven@europreven.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.


Últimas publicaciones

 

Archivo de publicaciones

Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales