Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información

Blog

Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven

Solicita presupuesto
Solicita presupuesto

23

Jun, 2025

¿Quién cuida de quienes cuidan: El papel de los organismos públicos en la prevención de riesgos laborales


Cada 23 de junio se celebra el Día de las Administraciones Públicas, una fecha que reconoce la labor de quienes, desde las instituciones, trabajan por el bienestar colectivo. En el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL), esta labor es especialmente valiosa. Existen múltiples organismos públicos que, desde distintas competencias, colaboran para mejorar la seguridad y salud en el trabajo, reducir la siniestralidad y proteger a las personas trabajadoras.

Desde Europreven queremos poner en valor su función, visibilizar qué hacen y recordar que, aunque a veces su trabajo no se vea, su impacto se nota en cada accidente que se evita y en cada entorno laboral más seguro.

 

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

El INSST es el organismo científico-técnico de referencia del Estado en materia de PRL. Su misión es analizar, investigar y promover condiciones seguras y saludables en el trabajo.

  • Realiza estudios sobre siniestralidad, riesgos laborales y sectores específicos.
     
  • Elabora herramientas técnicas y guías prácticas como Prevencion10.es, pensadas especialmente para pymes y autónomos.
     
  • Participa en la creación y actualización de normativa.
     
  • Desarrolla campañas de sensibilización y forma a profesionales.
     
  • Colabora con otras administraciones, incluida la ITSS, y actúa como centro de referencia nacional ante la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo.
     

Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS)

La ITSS es la encargada de vigilar el cumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales. Es un organismo clave para garantizar que las empresas asuman sus responsabilidades.

  • Realiza inspecciones de oficio o por denuncia.
     
  • Puede sancionar, emitir requerimientos o paralizar tareas con riesgo grave e inminente.
     
  • Ejecuta campañas de control sobre riesgos concretos (ergonómicos, psicosociales, etc.).
     
  • Incentiva el cumplimiento normativo con recargos, reducciones o suspensión de prestaciones.
     
  • Colabora con el INSST en la elaboración de protocolos y guías de actuación inspectora.
     

Organismos autonómicos de prevención

Cada comunidad autónoma desarrolla su propia estrategia de prevención a través de institutos o servicios técnicos especializados en salud laboral, como INVASSAT (Comunidad Valenciana), OSALAN (País Vasco), ISPC (Cataluña) o IRSST (Comunidad de Madrid), entre otros.

Estos organismos:

  • Elaboran planes autonómicos de PRL en colaboración con agentes sociales.
     
  • Ofrecen asesoramiento técnico a empresas, personas autónomas y servicios de prevención.
     
  • Fomentan la formación en PRL desde la etapa educativa y el ámbito profesional.
     
  • Conceden ayudas económicas para mejorar la seguridad, reducir la siniestralidad o eliminar riesgos como el amianto.
     
  • Difunden la cultura preventiva a través de campañas, jornadas, materiales divulgativos y premios.
     
  • Investigan siniestros laborales y riesgos emergentes para diseñar estrategias eficaces.
     
  • Controlan la acreditación de entidades preventivas, auditoras y planes de trabajo con materiales peligrosos.
     

Su papel es clave para acercar la prevención al tejido empresarial local, especialmente a las pequeñas y medianas empresas.

 

Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST)

 La CNSST es el espacio de colaboración institucional donde se definen y evalúan las políticas preventivas a nivel estatal. En ella participan el Estado, las comunidades autónomas y los interlocutores sociales (sindicatos y organizaciones empresariales).

  • Impulsa y evalúa la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo.
     
  • Facilita el diálogo y la participación en el diseño de políticas públicas.
     
  • Constituye grupos de trabajo sobre riesgos específicos o emergentes.
     
  • Apoya iniciativas para sectores o colectivos especialmente vulnerables.
     
  • Refuerza el papel de los agentes sociales en la mejora de la prevención.

 

Un sistema público que protege, vigila e impulsa la prevención

 Los distintos organismos públicos vinculados a la prevención de riesgos laborales forman un sistema interconectado que investiga, asesora, forma, inspecciona y regula. Gracias a su labor:

  • Se crean herramientas que ayudan a empresas y personas trabajadoras.
     
  • Se actualiza la normativa para adaptarse a los nuevos riesgos.
     
  • Se inspeccionan centros de trabajo y se actúa ante situaciones peligrosas.
     
  • Se forma a profesionales y se conciencia a toda la sociedad sobre la importancia de la prevención.
     
  • Se acompaña e impulsa a las empresas a mejorar sus prácticas preventivas.
     

 

Desde Europreven queremos reconocer su esfuerzo, especialmente en fechas como el Día de las Administraciones Públicas, y recordar que la salud laboral es un compromiso colectivo.

También es importante dejar atrás la visión de desconfianza o temor hacia las Administraciones Públicas en materia de prevención. Lejos de ser un obstáculo, estos organismos existen para garantizar nuestros derechos, proteger nuestra salud y acompañar a las empresas en la construcción de entornos laborales seguros y responsables.

Entenderlos como aliados —y no como amenazas— es un paso clave hacia una cultura preventiva más sólida, madura y compartida.

Trabajar con seguridad es un derecho. Hacerlo posible, también es una responsabilidad compartida.



Europreven



Suscríbete al blog

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Europreven Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, SL para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en europreven@europreven.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.


Últimas publicaciones

 

Archivo de publicaciones

Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales