Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información

Blog

Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven

Solicita presupuesto
Solicita presupuesto

16

May, 2025

¿Trabajas frente a una pantalla? La iluminación puede ser tu mayor riesgo invisible (y hoy es el mejor día para corregirlo)


Cada 16 de mayo, con motivo del Día Internacional de la Luz, se destaca la importancia de la luz en todos los aspectos de nuestra vida. Sin embargo, pocas veces pensamos en cómo influye directamente en nuestra salud cuando pasamos horas frente a un ordenador.

La iluminación inadecuada en puestos de trabajo con PVD (pantallas de visualización de datos) es uno de los factores más ignorados y, al mismo tiempo, uno de los que más impacto tiene en la salud visual, el agotamiento mental y el bienestar general de las personas trabajadoras.

Reflejos en la pantalla, exceso o falta de luz, contrastes mal gestionados… Todo esto puede derivar en molestias diarias que, si no se corrigen, terminan afectando al rendimiento y provocando problemas crónicos.

 

La importancia de una iluminación adecuada en puestos con PVD

Trabajar con pantallas requiere una iluminación específica que facilite la visión sin forzar la vista ni generar incomodidad. No basta con que la oficina esté “bien iluminada”; se necesita un equilibrio entre la luz ambiental y la luz que incide sobre la pantalla y el puesto de trabajo. Además, la normativa exige unos mínimos técnicos que deben respetarse: el Real Decreto 486/1997, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, señala la necesidad de asegurar condiciones adecuadas de iluminación, complementadas por los valores de referencia de la norma UNE-EN 12464-1:2022 para los lugares de trabajo en interiores.

Una correcta iluminación en el uso de PVD debe:

  • Evitar los reflejos y deslumbramientos sobre la pantalla.
     
  • Mantener un nivel de luz adecuado, ni demasiado intenso ni insuficiente.
     
  • Asegurar una distribución uniforme que no genere contrastes molestos.
     
  • Permitir la regulación de la luz natural con cortinas o estores.
     

Cuando estos factores no se controlan, empiezan a aparecer los primeros síntomas de un problema que va más allá de la incomodidad.

 

Riesgos para la visión y el agotamiento mental por mala iluminación

La exposición prolongada a pantallas en condiciones de iluminación deficientes puede provocar el conocido síndrome visual informático, cuyas principales manifestaciones son:

  • Fatiga visual: ojos secos, irritados o con sensación de pesadez.
     
  • Visión borrosa o dificultad para enfocar después de varias horas de trabajo.
     
  • Dolores de cabeza, especialmente en la zona frontal.
     
  • Sensibilidad a la luz o necesidad constante de ajustar la posición frente a la pantalla.
     
  • Agotamiento mental derivado del esfuerzo adicional que realiza el cerebro para compensar la mala visibilidad.
     

Estos síntomas no solo afectan al bienestar de las personas trabajadoras, sino que reducen la concentración, aumentan los errores y pueden ser causa de bajas laborales si no se corrigen a tiempo.

 

Medidas preventivas: cómo cuidar la iluminación en puestos con PVD

Desde Europreven, como especialistas en prevención de riesgos laborales, insistimos en la importancia de aplicar medidas preventivas sencillas pero efectivas para evitar estos problemas:

  1. ???? Colocación adecuada de las pantallas: evitar que estén frente a ventanas o fuentes de luz directa que generen reflejos.
     
  2. ???? Uso de iluminación indirecta y regulable, que permita adaptar la intensidad según la hora del día y las necesidades de la tarea.
     
  3. ???? Control de la luz natural mediante cortinas, estores o filtros que reduzcan los contrastes excesivos.
     
  4. ???? Pausas visuales periódicas: aplicar la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar un objeto a 20 pies durante 20 segundos) para reducir la fatiga ocular.
     
  5. ???? Revisión ergonómica del puesto de trabajo, integrando la iluminación como parte esencial del entorno saludable.
     

Estas acciones no solo previenen molestias, sino que mejoran el confort, la productividad y la salud a largo plazo.

 

Este Día Internacional de la Luz, apuesta por la prevención

La iluminación adecuada en puestos con PVD es clave para evitar riesgos invisibles que afectan a la visión y al bienestar mental.

En Europreven te ayudamos a identificar y corregir estos factores, integrando soluciones personalizadas en tu plan de prevención.

¿Notas fatiga visual en tu equipo o en tu día a día? No esperes a que pequeños síntomas se conviertan en un gran problema. Contacta con Europreven y mejora las condiciones de trabajo frente a pantallas.

En Europreven, cuidamos de la salud laboral desde la prevención inteligente.



Europreven



Suscríbete al blog

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Europreven Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, SL para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en europreven@europreven.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.


Últimas publicaciones

 

Archivo de publicaciones

Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales