Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información

Blog

Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven

Solicita presupuesto

18

Dec, 2024

Criterio de actuación de la ITSS ante el riesgo psicosocial: reflexiones desde la VII Jornada Técnica de Europreven


Durante la VII Jornada Técnica de Europreven, Juan Díaz Rokiski, Director Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) de Castilla La Mancha, compartió una visión detallada y crítica sobre el enfoque actual en la gestión de los riesgos psicosociales. Su ponencia, titulada “Criterio de actuación de la ITSS ante el riesgo psicosocial”, destacó los desafíos y avances en la prevención de estos riesgos en las organizaciones, reafirmando la importancia de crear entornos laborales seguros, saludables e inclusivos.

 

La evolución del criterio técnico 104/2021

Díaz Rokiski explicó cómo el Criterio Técnico 104/2021 fue desarrollado como respuesta a la creciente preocupación europea por los riesgos psicosociales, especialmente tras el impacto de la pandemia de COVID-19 y el aumento del teletrabajo. Este criterio busca guiar a las inspecciones y a las empresas en la identificación, evaluación y gestión de estos riesgos. Sin embargo, el ponente señaló que, aunque el criterio tiene su valor, requiere una actualización para adaptarse mejor a las realidades actuales.

Uno de los puntos clave que destacó es que el riesgo psicosocial debe entenderse como un problema organizacional, no simplemente como conflictos personales o comportamientos individuales. "Las relaciones interpersonales problemáticas son un síntoma de fallos organizativos, no el problema en sí", afirmó. Por ello, la prevención de riesgos laborales debe centrarse en corregir estructuras y procesos organizacionales que generan estrés, ansiedad o inseguridad laboral.

 

Separar riesgos psicosociales de otros problemas laborales

Díaz Rokiski enfatizó la importancia de distinguir los riesgos psicosociales de otros problemas laborales, como el acoso laboral, que sigue regulado por el Criterio Técnico 69/2009. Mantener esta separación permite abordar de manera más específica y eficaz cada tipo de problema. Además, señaló que los factores de riesgo psicosocial tradicionales, como la carga de trabajo, la falta de control sobre las tareas y las malas condiciones laborales, siguen siendo los principales desencadenantes de problemas de salud mental en el ámbito laboral.

 

El papel de la organización y la responsabilidad empresarial

La ponencia también subrayó la responsabilidad de las empresas en la implementación de medidas preventivas para reducir los riesgos psicosociales. Según Díaz Rokiski, la organización es la clave: “No podemos influir directamente en una persona trabajadora, pero sí podemos corregir las condiciones organizacionales que generan riesgos.”

Entre las medidas recomendadas, se destacó la necesidad de:

  • Identificar y evaluar los factores de riesgo psicosocial de manera rigurosa y con métodos validados.
  • Implementar medidas correctivas, como ajustar la carga de trabajo, mejorar el liderazgo y fomentar la conciliación laboral y personal.
  • Involucrar a las personas trabajadoras en la planificación y ejecución de las acciones preventivas.
  • Realizar un seguimiento continuo junto a los servicios de prevención.

 

El impacto de las denuncias y la vía judicial

Díaz Rokiski explicó que muchas intervenciones relacionadas con riesgos psicosociales se originan en denuncias de personas trabajadoras. En estos casos, la ITSS evalúa la calidad de las acciones preventivas implementadas por las empresas y, si es necesario, puede recomendar nuevas evaluaciones o verificaciones in situ. Además, señaló que, en situaciones más graves, como las relacionadas con enfermedades mentales, las personas trabajadoras a menudo recurren a la vía judicial para que se reconozca el origen laboral de sus dolencias, un proceso que casi siempre requiere un informe de inspección.

 

Hacia un enfoque más inclusivo y sostenible

La ponencia también abordó la importancia de incorporar la diversidad en la gestión de riesgos psicosociales. Factores como la edad, el género, la discapacidad y otros elementos individuales deben considerarse al diseñar estrategias preventivas, alineándose con las preocupaciones de la Comisión Europea sobre la inclusión laboral.

Finalmente, Díaz Rokiski hizo un llamado a las empresas para que cuiden mejor de su personal, especialmente en un contexto donde los recursos humanos son cada vez más limitados. “Es preocupante que muchas personas trabajadoras lleguen al final de su carrera profesional desgastadas por condiciones laborales inadecuadas”, comentó.

 

 

En Europreven, reconocemos la relevancia de los riesgos psicosociales y compartimos el compromiso de crear entornos laborales más seguros y saludables. La ponencia de Juan Díaz Rokiski nos recuerda que la prevención es un esfuerzo colectivo que requiere de estrategias claras, acciones responsables y un enfoque inclusivo.

Si deseas saber más sobre cómo gestionar los riesgos psicosociales en tu organización, no dudes en contactarnos. En Europreven, estamos aquí para ayudarte a proteger el bienestar de todas las personas en tu equipo.



Europreven



Suscríbete al blog

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Europreven Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, SL para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en [email protected]. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.


Últimas publicaciones

 

Archivo de publicaciones

Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales