Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
02
Ene, 2025
En la VII Jornada Técnica de Europreven, Ana López Ramos, coordinadora de Amaltea Consultoría, nos presentó una ponencia imprescindible: “Evaluación de riesgos con perspectiva de género”. Un enfoque que no solo promueve la igualdad, sino que también garantiza la protección de la salud de todas las personas trabajadoras.
Conceptos clave: sexo, género y androcentrismo
Ana López comenzó su intervención aclarando la diferencia entre sexo y género:
Un concepto fundamental es el androcentrismo, donde el punto de vista masculino se toma como la norma, afectando la evaluación de riesgos laborales. “Los entornos de trabajo, equipos y medidas preventivas han sido diseñados tradicionalmente para los hombres, lo que puede dejar desprotegidas a las mujeres y a otras personas con características diferentes”, explicó Ana López.
Diferencias de sexo y género en los riesgos laborales
Ana López destacó cómo estas diferencias impactan en las distintas áreas de la prevención de riesgos laborales:
Esto supone un riesgo directo para su seguridad, como evidenció el caso de una agente de policía fallecida en 2006 al no disponer de un chaleco antibalas de su talla.
Avances y retos actuales
Ana López señaló que, actualmente, la Inspección de Trabajo empieza a solicitar que la evaluación de riesgos incorpore la perspectiva de género. Incluso existen ya las primeras sanciones a empresas que no cumplen con este criterio.
Por tanto, las organizaciones deben actuar en tres líneas clave:
La importancia del compromiso empresarial
Ana López destacó que la responsabilidad debe recaer en la empresa, no solo en el personal técnico de prevención. “La perspectiva de género no es una carga adicional, sino una herramienta para mejorar la seguridad, la salud y el bienestar de todas las personas trabajadoras.”
Además, recordó que muchas empresas ya implementan planes de igualdad y diversidad, incluso cuando no son obligatorias, como una muestra de su compromiso con la igualdad de género.
Un enfoque imprescindible para el futuro
La integración de la perspectiva de género en la evaluación de riesgos laborales no es opcional, es necesaria para garantizar que todas las personas trabajadoras reciban la protección que necesitan.
Como concluyó Ana López: “Debemos ponernos las gafas violetas para ver y corregir las desigualdades que aún existen. No podemos seguir protegiendo solo a la mitad de las personas trabajadoras.”
En Europreven, entendemos que la igualdad es un pilar fundamental para avanzar en la prevención de riesgos laborales. La ponencia de Ana López Ramos nos recuerda que integrar la perspectiva de género no solo mejora la salud de las personas, sino también la eficiencia y el bienestar de las organizaciones.
Si deseas saber cómo implementar este enfoque en tu empresa, no dudes en contactar con Europreven. Juntos y juntas podemos construir entornos de trabajo más seguros, justos e inclusivos.
Suscríbete al blog
Últimas publicaciones
Archivo de publicaciones
Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales