Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
26
Dec, 2024
En el marco de la VII Jornada Técnica de Europreven, Julián García-Uceda Ángel-Moreno, Jefe del Servicio de Seguridad y Salud Laboral de Ciudad Real, y Ana María Castillo Pinero, Técnica habilitada del mismo servicio, ofrecieron una ponencia que abordó los retos específicos en el sector transporte desde una perspectiva de prevención de riesgos psicosociales.
El sector transporte se enfrenta a desafíos únicos: jornadas extensas, estrés laboral y soledad. Estas condiciones, si no se gestionan adecuadamente, pueden derivar en problemas de salud mental para las personas trabajadoras. Durante la sesión, los ponentes expusieron acciones concretas y reflexiones clave para avanzar hacia entornos laborales más seguros y saludables.
Diagnóstico inicial: los retos de los sectores vulnerables
Julián García-Uceda comenzó su intervención destacando el marco de acción del Acuerdo Estratégico de Seguridad y Salud Laboral 2022-2026 en Castilla-La Mancha. Este acuerdo incluye 111 medidas preventivas que abordan las principales especialidades de prevención de riesgos laborales, con especial énfasis en los riesgos psicosociales en sectores vulnerables, como el transporte.
Entre los programas de asesoramiento ofrecidos por los servicios provinciales, destacó la importancia de realizar un diagnóstico detallado de la situación. Este enfoque permite identificar los principales factores de riesgo y diseñar acciones de impulso preventivo, asegurando que las medidas se ajusten a las necesidades específicas del sector.
Reflexiones sobre la salud mental en el ámbito laboral
Por su parte, Ana María Castillo ofreció una visión reflexiva sobre la manera en que la salud mental se aborda en la actualidad. Subrayó que, históricamente, las enfermedades laborales se han centrado en aspectos orgánicos, dejando de lado la salud psicológica. Sin embargo, en la actualidad, existe un creciente reconocimiento de los factores psicosociales como causa de problemas de salud mental en el entorno laboral.
Castillo señaló que, si bien el sector transporte está altamente expuesto a riesgos psicosociales, estos también afectan de manera significativa a sectores como el sanitario, la administración pública y los servicios sociales. Además, enfatizó la necesidad de trabajar en la integración de personas trabajadoras con problemas de salud mental, adaptando los puestos de trabajo a sus necesidades para proteger su bienestar y garantizar su inclusión.
Barreras y estigmas en la salud mental laboral
Uno de los puntos más destacados de la ponencia fue la estigmatización de los problemas de salud mental. Castillo explicó cómo el temor a ser juzgado o discriminado dificulta que las personas trabajadoras comuniquen síntomas relacionados con su salud psicológica, lo que retrasa la atención y agrava la situación.
“Es fácil decir que te duele la rodilla, pero cuesta admitir que tienes ansiedad”, señaló Castillo, subrayando la importancia de normalizar estas situaciones para fomentar una detección temprana y una intervención efectiva.
Datos clave sobre salud mental y riesgos psicosociales
Durante la ponencia, se compartieron estadísticas del informe "Salud Mental en el Trabajo: Diagnóstico de la Situación Actual", elaborado por el INSST, que reflejan la gravedad de la situación:
Medidas preventivas y conclusiones
La ponencia concluyó con un llamado a la acción, destacando una serie de medidas clave:
En Europreven, entendemos la urgencia de abordar los riesgos psicosociales en sectores como el transporte, donde las condiciones laborales pueden afectar significativamente el bienestar de las personas trabajadoras. Esta ponencia reafirma nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en la prevención de riesgos laborales, asegurando que cada organización pueda crear entornos más seguros, saludables e inclusivos.
Si deseas conocer más sobre cómo gestionar los riesgos psicosociales en tu sector, no dudes en contactarnos. En Europreven, trabajamos día a día para proteger la salud mental y el bienestar de todas las personas trabajadoras.
Suscríbete al blog
Últimas publicaciones
Archivo de publicaciones
Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales