Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
30
Jun, 2021
El confinamiento establecido por consecuencia a la pandemia del coronavirus, ha obligado a muchas empresas a trasladar el trabajo a los domicilios de los trabajadores. El teletrabajo, aunque puede conllevar algunas ventajas, si no se gestiona bien puede derivar a un exceso de tareas y en consecuencia un aumento del estrés. Si este estrés empieza a acumularse, puede dar lugar al desarrollo del burnout.
¿Pero, qué es el bournout?
El síndrome de burnout o "síndrome del trabajador quemado" hace referencia a la cronificación del estrés laboral. Este se muestra a través de un estado de agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo y llega a alterar la personalidad y autoestima del trabajador.
Se manifiesta principalmente, dando los siguientes síntomas: agotamiento físico y mental, actitudes negativas, pérdida de la motivación, olvidos continuos, ataques de ira, ansiedad y depresión.
¿Cómo se genera el bournout?
Puede que la visión idealizada del teletrabajo que todos teníamos anteriormente diste mucho a la realidad de este.
Aun teniendo grandes virtudes, el teletrabajo ha mostrado que tiene inconvenientes a la hora de llevar una vida laboral sana. Esto es debido a la ausencia de recursos, falta de espacio dedicado exclusivamente al trabajo, a tener que lidiar al unísono con el entorno familiar y el laboral, a la ausencia de socialización con los compañeros de trabajo, en resumen, al no tener nunca la sensación de desconexión entre el entorno laboral y la vida privada.
Consejos para evitar el bournout a causa del teletrabajo:
Siempre que sea posible, fija un espacio de la casa como tu zona de trabajo, si es posible que no sea tu habitación, salón o cualquier zona que sea tu espacio de ocio
Instaura un horario en el que incluyan pausas para poder desconectar, tomar un café, comer y poder salir de la zona de trabajo
Salir de casa al finalizar la jornada laboral, con el fin de desconectar
Mantener contacto con los compañeros del trabajo o familiares que estén en casa
Toma un hábito de vestimenta, no es necesario que te vistas como si fueses a ir a la oficina, evita quedarte con la ropa que utilizas para dormir o para estar por casa
En esencia, lo que vienen a recalcar todos estos consejos es la importancia de saber separar la vida laboral de la vida personal.
Técnico en PRL
Suscríbete al blog
Últimas publicaciones
Archivo de publicaciones
Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales