Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
09
Jul, 2025
El sedentarismo en el entorno laboral se ha consolidado como uno de los riesgos emergentes más relevantes en materia de salud y prevención de riesgos laborales. La falta de actividad física durante la jornada, especialmente en puestos de oficina o trabajos prolongados frente a pantalla, favorece el desarrollo de enfermedades crónicas, trastornos musculoesqueléticos y una menor calidad de vida laboral.
Desde Europreven, abordamos esta realidad desde una perspectiva integral, promoviendo estrategias que reduzcan el tiempo sedentario, mejoren los hábitos saludables y favorezcan la prevención activa en el lugar de trabajo, adaptada a las características de cada organización.
Diversos estudios han demostrado que permanecer sentado durante muchas horas al día aumenta significativamente el riesgo de desarrollar problemas de salud asociados al trabajo sedentario, como obesidad, enfermedades cardiovasculares o dolor lumbar. Estos efectos son acumulativos y pueden derivar en bajas laborales, menor rendimiento y reducción de la calidad de vida en el ámbito profesional.
La inactividad física favorece la acumulación de grasa corporal, especialmente en la zona abdominal. Esto se asocia con mayor riesgo de diabetes tipo 2, resistencia a la insulina y dislipemias, y es más frecuente en empresas donde no se promueve la actividad física regular en el trabajo.
El sedentarismo en el trabajo incrementa entre un 20 y un 30% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares. Incorporar pausas activas en la oficina o fomentar la movilidad puede reducir estos índices significativamente.
El dolor lumbar, la tensión cervical y la pérdida de fuerza muscular son efectos comunes del sedentarismo prolongado. Un entorno sin ergonomía adecuada ni promoción del movimiento favorece estas dolencias, que afectan tanto al confort como al rendimiento de la persona trabajadora.
Diversas investigaciones revelan diferencias de género en los efectos del sedentarismo. Las mujeres presentan más tendencia a desarrollar osteoporosis y problemas metabólicos, mientras que los hombres muestran mayor incidencia de eventos cardiovasculares. Esto pone de manifiesto la necesidad de diseñar estrategias preventivas ajustadas por perfil y puesto de trabajo.
En Europreven trabajamos junto a las empresas para desarrollar planes eficaces contra el sedentarismo laboral. Algunas de las acciones clave incluyen:
Para cambiar la cultura sedentaria, es clave involucrar a toda la organización. Desde la dirección hasta el personal técnico, la promoción de entornos saludables requiere planificación, seguimiento y compromiso. Algunas buenas prácticas:
El trabajo sedentario representa un riesgo laboral que, aunque invisible a corto plazo, tiene consecuencias muy tangibles para la salud. Actuar desde la prevención permite no solo reducir bajas y enfermedades, sino también mejorar el bienestar y la productividad.
En Europreven, ayudamos a las empresas a detectar y corregir los riesgos derivados del sedentarismo, desarrollando planes integrales y sostenibles que priorizan la salud en el lugar de trabajo.
En Europreven, cuidamos de las personas trabajadoras desde la prevención inteligente.
AUTORA: Dra. Mercedes Rodríguez-Caro de la Rosa, Médico del Trabajo de Europreven
Suscríbete al blog
Últimas publicaciones
Archivo de publicaciones
Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales