Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información

Blog

Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven

Solicita presupuesto
Solicita presupuesto

30

Abr, 2025

Cuando se apagan las luces: el gran apagón del 28 de abril y la verdadera prueba de la cultura preventiva


El pasado 28 de abril, mientras el mundo conmemoraba el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, España se enfrentaba a un apagón eléctrico de gran magnitud. Una coincidencia que, lejos de ser anecdótica, sirvió como un recordatorio contundente: las emergencias no avisan. Y la prevención de los riesgos laborales no se improvisa.

Desde Europreven, creemos que lo sucedido es una oportunidad para reflexionar sobre qué tan preparadas están las empresas para actuar con eficacia y seguridad cuando todo falla.

 

¿Qué pasa cuando se apagan los sistemas?

Durante el apagón, muchas organizaciones experimentaron:

  • Personas atrapadas en ascensores
  • Parálisis de procesos productivos
  • Desconexión de sistemas digitales
  • Interrupción de comunicaciones internas
  • Dificultad para evacuar zonas sin iluminación
     

Más allá de la infraestructura, lo que marca la diferencia en estos momentos es la capacidad de respuesta humana. Y eso solo se logra con un buen Plan de Emergencia y una cultura preventiva real, implantada y entrenada.

 

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: ¿retórica o realidad?

Cada 28 de abril se habla de prevención. Se organizan actos, se comparten cifras, se refuerza el mensaje.

Pero este año, la realidad tomó protagonismo: el apagón fue una prueba real de resiliencia preventiva.

 ¿Tu empresa sabía cómo reaccionar?
 ¿Tu plantilla conocía los protocolos?
 ¿Existía un plan de evacuación viable sin luz?
 ¿Había responsables formados para liderar la situación?

Este tipo de situaciones diferencian a las empresas que cumplen con lo básico, de aquellas que han integrado la seguridad y salud en su ADN organizacional.

 

Planes de emergencia: herramientas que salvan

Un Plan de Emergencia no es un documento para tener en una estantería. Es una guía viva que debe:

  • Evaluar los posibles escenarios críticos (como cortes eléctricos).
  • Establecer protocolos claros de actuación.
  • Definir responsables y recursos disponibles.
  • Formar y entrenar a todas las personas trabajadoras.
    Un plan bien diseñado salva vidas, minimiza daños y evita el caos.

 

La cultura preventiva se demuestra en la práctica

Una empresa con cultura preventiva no improvisa.
 Anticipa. Informa. Practica. Evalúa. Mejora.

Desde Europreven, lo vemos cada día: las organizaciones que invierten en prevención real son las que mejor afrontan lo inesperado.

 

¿Qué podemos aprender del apagón del 28 de abril?

️ Que los riesgos no siempre se ven venir.
 
️ Que los planes de emergencia deben actualizarse y ensayarse.
 
️ Que la formación es clave.
 
️ Que la prevención no se celebra un día: se construye cada día.

 

En Europreven, te ayudamos a estar preparado

Te acompañamos a:

  • Diseñar o revisar tu plan de emergencias.
  • Evaluar tu cultura preventiva con metodologías contrastadas.
  • Formar a tu equipo para actuar con seguridad ante cualquier eventualidad.
     

Porque una empresa preparada no es la que evita los problemas.
 Es la que sabe cómo proteger a las personas cuando los problemas llegan.

Europreven. Cuidamos de tu equipo, protegemos tu futuro.

 

 

 

Autor: Germán Cañavate Buchón, Director técnico de Europreven



Europreven



Suscríbete al blog

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Europreven Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, SL para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en europreven@europreven.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.


Últimas publicaciones

 

Archivo de publicaciones

Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales