Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
27
Dec, 2024
El gas radón, aunque invisible e inodoro, representa uno de los principales riesgos para la salud en entornos laborales, especialmente en áreas subterráneas o poco ventiladas. Reconocer su presencia y adoptar medidas preventivas es esencial para proteger la salud de las personas trabajadoras y garantizar un ambiente laboral seguro.
¿Qué es el gas radón y por qué es peligroso?
El radón es un gas radioactivo natural que se origina de la descomposición del uranio presente en el suelo y las rocas. Este gas puede filtrarse en edificios a través de grietas en los cimientos, suelos y paredes, acumulándose en espacios cerrados como sótanos o plantas bajas. La exposición prolongada al radón es la principal causa de cáncer de pulmón en personas no fumadoras, convirtiéndolo en un riesgo significativo para la salud.
Cómo se introduce el radón en el entorno laboral
El radón ingresa a los edificios principalmente a través de:
Las concentraciones de radón varían según la ubicación geográfica y las características del edificio, siendo más elevadas en áreas con alta presencia de granito u otras rocas ricas en uranio.
Riesgos del radón para las personas trabajadoras
La exposición al gas radón durante largos periodos puede tener consecuencias graves para la salud, entre las que destacan:
Estrategias para prevenir la exposición al gas radón
Requisitos para realizar las mediciones de radón
De acuerdo con el Artículo 76 del Real Decreto 1029/2022, las mediciones de radón deben cumplir con los siguientes requisitos:
Marco legal y responsabilidad empresarial
En España, la protección frente al gas radón está regulada por diversas normativas, siendo el Real Decreto 1029/2022 la más específica en materia de prevención. Este decreto establece en su Artículo 75 la obligación de realizar mediciones anuales para estimar el promedio de concentración de radón en el aire en determinados lugares de trabajo. Entre ellos se incluyen:
El decreto también hace referencia en su Artículo 79 a un mapa de zonificación, elaborado y actualizado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que identifica las áreas prioritarias donde estas mediciones son obligatorias. Este mapa proporciona una herramienta clave para identificar los lugares con mayor riesgo de acumulación de radón. Las directrices del CSN también ofrecen orientación técnica complementaria para llevar a cabo estas evaluaciones de manera precisa y efectiva.
Además del Real Decreto 1029/2022, el radón también está contemplado en normativas más generales, como:
Es importante destacar que, desde el 22 de junio de 2024, es obligatorio cumplir con las mediciones estipuladas en el Real Decreto 1029/2022. Este hito convierte la gestión del riesgo por radón en un tema de gran relevancia actual, reforzando la responsabilidad de las empresas para garantizar un ambiente laboral seguro y conforme a la normativa.
Cumplir con estas normativas no solo protege a las personas trabajadoras, sino que también refuerza el compromiso de las organizaciones con la prevención de riesgos laborales y con la promoción de entornos laborales saludables y seguros.
El gas radón es un enemigo silencioso que, si no se controla, puede tener graves consecuencias para la salud de las personas trabajadoras. Sin embargo, con las medidas adecuadas, es posible prevenir su impacto y garantizar un entorno laboral seguro y saludable. Las empresas tienen la responsabilidad de identificar y gestionar este riesgo para proteger a su equipo humano.
En Europreven, trabajamos contigo para detectar y mitigar los riesgos asociados al gas radón, ofreciendo soluciones integrales para proteger la salud de las personas trabajadoras. Porque cuidar a tu equipo hoy es garantizar su futuro.
Suscríbete al blog
Últimas publicaciones
Archivo de publicaciones
Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales