Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información

Blog

Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven

Solicita presupuesto

27

Dec, 2024

El gas radón: un riesgo silencioso para la salud laboral y cómo prevenirlo


El gas radón, aunque invisible e inodoro, representa uno de los principales riesgos para la salud en entornos laborales, especialmente en áreas subterráneas o poco ventiladas. Reconocer su presencia y adoptar medidas preventivas es esencial para proteger la salud de las personas trabajadoras y garantizar un ambiente laboral seguro.

 

¿Qué es el gas radón y por qué es peligroso?

El radón es un gas radioactivo natural que se origina de la descomposición del uranio presente en el suelo y las rocas. Este gas puede filtrarse en edificios a través de grietas en los cimientos, suelos y paredes, acumulándose en espacios cerrados como sótanos o plantas bajas. La exposición prolongada al radón es la principal causa de cáncer de pulmón en personas no fumadoras, convirtiéndolo en un riesgo significativo para la salud.

 

Cómo se introduce el radón en el entorno laboral

El radón ingresa a los edificios principalmente a través de:

  • Grietas en el suelo o los cimientos.
  • Uniones entre paredes y suelos.
  • Sistemas de drenaje y tuberías.
  • Materiales de construcción con niveles naturales de radón.

Las concentraciones de radón varían según la ubicación geográfica y las características del edificio, siendo más elevadas en áreas con alta presencia de granito u otras rocas ricas en uranio.

 

Riesgos del radón para las personas trabajadoras

La exposición al gas radón durante largos periodos puede tener consecuencias graves para la salud, entre las que destacan:

  • Cáncer de pulmón: Es el principal riesgo asociado al radón. Las partículas radioactivas inhaladas dañan las células pulmonares.
  • Efectos acumulativos: La exposición diaria, incluso en niveles bajos, puede generar un riesgo significativo a lo largo del tiempo.

 

Estrategias para prevenir la exposición al gas radón

  1. Medición de niveles de radón: Realizar pruebas para detectar la presencia de radón en el ambiente laboral es el primer paso. Estas mediciones deben ser llevadas a cabo por personal especializado.
  2. Ventilación adecuada: Garantizar una ventilación eficiente en espacios cerrados y subterráneos ayuda a reducir la acumulación del gas.
  3. Sellado de grietas y fisuras: Reforzar las estructuras del edificio para evitar que el gas se filtre desde el suelo o paredes.
  4. Instalación de sistemas de despresurización del suelo: Estos sistemas eliminan el radón antes de que entre en el edificio.
  5. Formación y sensibilización: Es fundamental informar a las personas trabajadoras sobre los riesgos del radón y las medidas de protección disponibles.

 

Requisitos para realizar las mediciones de radón

De acuerdo con el Artículo 76 del Real Decreto 1029/2022, las mediciones de radón deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Las mediciones deben ser realizadas por el titular de la empresa a través de un laboratorio acreditado, y posteriormente, un informe debe ser elaborado por el Servicio de Prevención Ajeno (SPA).
  • Las mediciones se llevan a cabo mediante estimaciones basadas en mediciones de larga duración, utilizando detectores durante un periodo de 3 meses de forma continua (en el caso de sótanos, se recomiendan mediciones durante un año completo). Generalmente, se utiliza 1 detector por sótano o cada 200 m².
  • Solo los laboratorios acreditados bajo la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 pueden realizar estas mediciones. El SPA debe utilizar estos resultados para elaborar y firmar el informe posterior.

 

Marco legal y responsabilidad empresarial

En España, la protección frente al gas radón está regulada por diversas normativas, siendo el Real Decreto 1029/2022 la más específica en materia de prevención. Este decreto establece en su Artículo 75 la obligación de realizar mediciones anuales para estimar el promedio de concentración de radón en el aire en determinados lugares de trabajo. Entre ellos se incluyen:

  • Espacios subterráneos.
  • Lugares de trabajo situados en plantas bajas o bajo rasante de términos municipales definidos como de actuación prioritaria.

El decreto también hace referencia en su Artículo 79 a un mapa de zonificación, elaborado y actualizado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que identifica las áreas prioritarias donde estas mediciones son obligatorias. Este mapa proporciona una herramienta clave para identificar los lugares con mayor riesgo de acumulación de radón. Las directrices del CSN también ofrecen orientación técnica complementaria para llevar a cabo estas evaluaciones de manera precisa y efectiva.

Además del Real Decreto 1029/2022, el radón también está contemplado en normativas más generales, como:

  • RD 486/1997: Relativo a las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
  • RD 374/2001: Sobre la protección de las personas trabajadoras frente a los riesgos relacionados con agentes químicos durante el trabajo.
  • RD 314/2006: Código Técnico de la Edificación (CTE).
  • RD 783/2001: Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.

Es importante destacar que, desde el 22 de junio de 2024, es obligatorio cumplir con las mediciones estipuladas en el Real Decreto 1029/2022. Este hito convierte la gestión del riesgo por radón en un tema de gran relevancia actual, reforzando la responsabilidad de las empresas para garantizar un ambiente laboral seguro y conforme a la normativa.

Cumplir con estas normativas no solo protege a las personas trabajadoras, sino que también refuerza el compromiso de las organizaciones con la prevención de riesgos laborales y con la promoción de entornos laborales saludables y seguros.

 

El gas radón es un enemigo silencioso que, si no se controla, puede tener graves consecuencias para la salud de las personas trabajadoras. Sin embargo, con las medidas adecuadas, es posible prevenir su impacto y garantizar un entorno laboral seguro y saludable. Las empresas tienen la responsabilidad de identificar y gestionar este riesgo para proteger a su equipo humano.

En Europreven, trabajamos contigo para detectar y mitigar los riesgos asociados al gas radón, ofreciendo soluciones integrales para proteger la salud de las personas trabajadoras. Porque cuidar a tu equipo hoy es garantizar su futuro.



Europreven



Suscríbete al blog

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Europreven Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, SL para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en [email protected]. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.


Últimas publicaciones

 

Archivo de publicaciones

Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales