Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
13
Dec, 2024
En los últimos días, el debate sobre las condiciones laborales de las personas que trabajan en plataformas digitales, como el caso de Glovo, ha vuelto a ser protagonista. Este debate se centra en la clasificación de estas personas como personas trabajadoras por cuenta propia, lo que entra en conflicto con la conocida como Ley Rider, vigente desde septiembre de 2021. Esta normativa establece la presunción de laboralidad, es decir, se considera que las personas repartidoras son empleadas salvo que la empresa demuestre lo contrario.
Una directiva europea para ampliar derechos
El pasado 23 de octubre, se publicó la Directiva del Parlamento Europeo 2024/2831, que va más allá de la Ley Rider. Su objetivo es mejorar las condiciones laborales de todas las personas que trabajan en plataformas digitales, no solo de quienes realizan labores de reparto. Esta directiva establece criterios claros para determinar el estatus laboral y garantizar derechos laborales, así como protección social para estas personas.
Seguridad y salud en el trabajo digital
Uno de los aspectos clave de la nueva directiva es el reconocimiento de los riesgos específicos en la seguridad y salud laboral de las personas que trabajan en plataformas digitales. Entre los puntos destacados se incluyen:
Compatibilidad con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95)
Al ser consideradas personas trabajadoras por cuenta ajena, también les es de aplicación la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Esta normativa establece un marco general para garantizar la seguridad y salud laboral en todos los sectores. Ambas normativas son complementarias: mientras que la Ley PRL abarca la prevención de riesgos de forma general, la Directiva Europea aborda los desafíos específicos del trabajo digital.
Un paso adelante en la protección laboral
La implementación de la Directiva 2024/2831 refuerza la idea de que los entornos laborales digitales deben garantizar las mismas condiciones de seguridad y derechos que otros sectores. Esto supone un avance significativo en la dignificación del trabajo en plataformas digitales, asegurando que todas las personas cuenten con una protección real y efectiva.
Desde Europreven, estaremos atentos para informar de los avances en la aplicación de esta Directiva en España y cómo afectará a las plataformas digitales y a las personas que trabajan en ellas. Además, ofrecemos orientación y apoyo a empresas para cumplir con las normativas de prevención de riesgos laborales.
Directora Territorial Andalucía y Extremadura
Suscríbete al blog
Últimas publicaciones
Archivo de publicaciones
Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales