Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información

Blog

Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven

Solicita presupuesto
Solicita presupuesto

07

Mar, 2025

Seguridad vial laboral: prevención y control de los accidentes de tráfico en el entorno de trabajo


La seguridad vial en el ámbito laboral es una cuestión fundamental para la protección de las personas trabajadoras, especialmente aquellas que deben desplazarse como parte de sus actividades profesionales. Los accidentes de tráfico laborales representan un porcentaje significativo de la siniestralidad laboral, lo que hace imprescindible la implementación de medidas preventivas eficaces dentro de las empresas.

La seguridad vial laboral abarca todas las medidas, normas y estrategias que las empresas pueden aplicar para minimizar los riesgos de accidentes de tráfico en el trabajo. Esto no solo incluye los desplazamientos en vehículos de empresa, sino también los trayectos in itinere, es decir, los recorridos de ida y vuelta entre el domicilio y el lugar de trabajo.

Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) se recopilan y analizan datos sobre los accidentes laborales relacionados con el tráfico. En 2024, estos incidentes representaron el 13% del total de accidentes laborales en España y el 18,8% de los accidentes mortales registrados en el año.

Estos datos reflejan la urgencia de adoptar planes específicos de seguridad vial en el entorno empresarial. Para algunas actividades, esta planificación ya es obligatoria, mientras que en otros sectores su implementación supone una inversión en prevención con beneficios directos en la reducción de riesgos y costes empresariales.

 

¿Por qué implementar un plan de seguridad vial en la empresa?

Un plan de seguridad vial bien estructurado tiene múltiples ventajas. Su objetivo principal es garantizar la protección de las personas trabajadoras en sus desplazamientos laborales, fomentar una cultura de seguridad dentro de la organización y establecer buenas prácticas en la conducción segura.

Entre las principales medidas que debe incluir un plan de seguridad vial destacan:

  1. Evaluación de riesgos viales: analizar las situaciones a las que se exponen las personas trabajadoras en sus desplazamientos y determinar los factores de riesgo específicos.
  2. Formación en seguridad vial: capacitar al personal en conducción segura, prevención de accidentes y concienciación sobre los peligros en carretera.
  3. Mantenimiento de vehículos: garantizar que los vehículos de empresa cumplan con los estándares de seguridad y pasen revisiones periódicas.
  4. Definición de rutas seguras: identificar trayectos con menor riesgo de siniestralidad y fomentar su uso entre los empleados.
  5. Normas de conducción segura: establecer políticas claras sobre el uso del cinturón de seguridad, límites de velocidad, distancia de seguridad entre vehículos y prohibición del uso del móvil al volante.
  6. Supervisión y seguimiento: evaluar periódicamente el cumplimiento de las políticas de seguridad vial dentro de la empresa.
  7. Investigación de incidentes: analizar los accidentes que puedan ocurrir para identificar causas y reforzar medidas de prevención.
  8. Fomento de hábitos saludables: concienciar sobre los efectos del consumo de alcohol y drogas en la conducción, así como la importancia del descanso adecuado antes de un trayecto.

 

¿Qué empresas están obligadas a contar con un plan de seguridad vial?

Algunas empresas están obligadas por normativa a contar con un plan de seguridad vial debido a la exposición al riesgo vial que enfrentan sus trabajadores. Entre ellas se encuentran:

  • Empresas de transporte, tanto de mercancías como de pasajeros (incluyendo transporte escolar y mercancías peligrosas).
  • Empresas con flotas de vehículos, como aquellas dedicadas a la logística y el reparto.
  • Servicios de emergencia, incluyendo conductores de ambulancias, bomberos y otros cuerpos de intervención rápida.
  • Empresas de seguridad, como guardias de seguridad y personal de vigilancia.
  • Empresas en sectores de alto riesgo, como minería o industria pesada, donde los desplazamientos en entornos de trabajo pueden implicar peligros añadidos.

Un plan de seguridad vial bien diseñado no solo protege a las personas trabajadoras, sino que también reduce costes operativos, minimiza la siniestralidad y refuerza el cumplimiento normativo de la empresa.

 

En Europreven, ayudamos a las empresas a implementar planes de seguridad vial efectivos, adaptados a sus necesidades y basados en la mejora continua. La inversión en seguridad vial no solo protege vidas, sino que también contribuye al éxito y sostenibilidad de la organización.

 

Autora: Carmen Panadero, Directora Territorial de Europreven Andalucía y Extremadura



Carmen Panadero

Directora Territorial Andalucía y Extremadura

Europreven



Suscríbete al blog

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Europreven Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, SL para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en europreven@europreven.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.


Últimas publicaciones

 

Archivo de publicaciones

Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales