Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información

Blog

Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven

Solicita presupuesto
Solicita presupuesto

21

Jul, 2025

Síndrome de estar quemado en el trabajo: qué es y cómo prevenirlo


Seguramente has escuchado la expresión “Estoy quemado en el trabajo”, pero ¿qué significa realmente estar quemado?

El síndrome de estar quemado, conocido también como burnout, es el “resultado del estrés laboral crónico que no se ha gestionado con éxito”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). De acuerdo con la OMS, se considera un fenómeno ocupacional y está incluido en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11).

 

Características del síndrome de burnout

El burnout se caracteriza por tres dimensiones:

  1. Sentimientos de falta de energía o agotamiento.
     
  2. Aumento de la distancia mental con respecto al trabajo, o sentimientos negativos o cínicos hacia este.
     
  3. Sensación de ineficacia y falta de realización personal.
     

Causas del burnout: ¿por qué ocurre?

El burnout está relacionado con el ambiente laboral y con la forma en que se organizan las condiciones de trabajo. Factores de riesgo como el exceso de carga laboral, la falta de autonomía, el escaso reconocimiento, la mala comunicación o los conflictos entre compañeros pueden llevar al agotamiento emocional y mental de las personas trabajadoras.

Cuando estas condiciones se prolongan en el tiempo, pueden aparecer síntomas como agotamiento persistente, trastornos del sueño, problemas de concentración, irritabilidad, falta de motivación e incluso molestias físicas como dolores de cabeza o problemas digestivos.

 

¿Cómo prevenir y gestionar el burnout en el entorno laboral?

Tanto las empresas como las personas trabajadoras pueden tomar medidas para prevenir este síndrome y promover un entorno de trabajo más saludable:

  • Fomentar una cultura saludable: es importante crear un entorno donde la salud mental sea una prioridad y se fomente la comunicación abierta.
     
  • Repartir equitativamente la carga de trabajo: garantizar que las tareas y responsabilidades sean asumibles y evitar la sobrecarga.
     
  • Desarrollar programas de bienestar: contar con apoyo psicológico, coaching y espacios de escucha activa dentro de la empresa.
     
  • Promover el crecimiento profesional: ofrecer oportunidades de formación y desarrollo.
     
  • Flexibilizar horarios y descansos: permitir pausas activas, teletrabajo o modalidades híbridas.
     

 

Consecuencias del burnout en las empresas

Este síndrome no solo afecta a las personas trabajadoras, sino que también tiene consecuencias directas en las empresas:

  • Aumento del absentismo laboral.
     
  • Disminución de la productividad y calidad del trabajo.
     
  • Mayor rotación del personal y costos asociados a la contratación.
     
  • Deterioro del clima laboral y aumento de conflictos internos.
     

 

Conclusión: bienestar emocional y prevención del burnout

Detectar y gestionar el burnout de manera adecuada y a tiempo es esencial para garantizar la salud de las personas trabajadoras y mejorar el rendimiento de la organización.

Si percibes señales de agotamiento laboral, es recomendable buscar apoyo y adoptar estrategias que te ayuden a recuperar la motivación y el equilibrio.

Las empresas que priorizan el bienestar no solo reducen el riesgo de burnout, sino que también construyen entornos laborales más productivos, saludables y motivadores.

 

Autora: Laura Guerra, Técnico Superior de PRL de Europreven



Europreven



Suscríbete al blog

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Europreven Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, SL para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en europreven@europreven.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.


Últimas publicaciones

 

Archivo de publicaciones

Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales