Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
En situaciones de emergencia, saber cómo actuar es primordial, ya que esa respuesta marca la diferencia entre la vida y la muerte, por lo que, actuar de inmediato, brindando nuestro conocimiento de primeros auxilios, puede cambiar el destino del trabajador.
Para profundizar en este tema es importante y necesario saber un par de definiciones.
En un mundo laboral cada vez más digitalizado, las empresas buscan nuevas formas de formar, implicar y proteger a sus equipos humanos. Y una de las estrategias que está ganando terreno con fuerza es la gamificación aplicada a la prevención de riesgos laborales. Transformar la formación en experiencias interactivas y motivadoras puede marcar la diferencia entre cumplir con la ley… o construir una verdadera cultura preventiva.
Leer más...El Reglamento (UE) 2025/877, ya en vigor, marca un antes y un después en materia de seguridad laboral y salud ocupacional. Con esta norma, la Unión Europea prohíbe el uso del TPO (Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide) y la DMTA (Dimetil-p-toluidina) en productos cosméticos. Estas sustancias, presentes sobre todo en esmaltes y geles semipermanentes, estaban clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción (CMR categoría 1B).
Leer más...El consumo de alcohol en el ámbito laboral sigue siendo uno de los riesgos más invisibilizados y, sin embargo, con mayor repercusión en la seguridad, la salud y la productividad. Beber antes o durante la jornada laboral incrementa de forma notable las probabilidades de sufrir accidentes, cometer errores, deteriorar la convivencia y generar pérdidas económicas derivadas de bajas médicas o del bajo rendimiento. En un momento en el que la seguridad y la salud son pilares estratégicos de cualquier organización, ignorar el problema supone un coste humano y empresarial difícil de asumir.
Leer más...En muchos entornos de trabajo actuales, mirar una pantalla no es una opción, es una constante. Reuniones virtuales, hojas de cálculo, correos, bases de datos… La tecnología nos conecta, pero también nos agota. Y no solo físicamente: la sobreexposición visual y mental es una fuente creciente de fatiga, irritabilidad y alteraciones del bienestar emocional.
Leer más...En los últimos años, las garrapatas han dejado de ser un problema exclusivamente rural para convertirse en una preocupación de salud pública. Su presencia está aumentando en diversas zonas de España debido a factores como el cambio climático y la actividad humana en entornos naturales. Estas pequeñas criaturas pueden transmitir enfermedades graves, como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, que ya se ha detectado en nuestro país.
Leer más...Hablar de suicidio en el entorno laboral sigue siendo, para muchas personas, un tema tabú. Sin embargo, ignorarlo no lo hace menos real. El sufrimiento emocional grave existe dentro de las empresas, se esconde tras jornadas cumplidas, bajo saludos cordiales, detrás de rendimientos que se mantienen… hasta que ya no pueden sostenerse.
Leer más...
En España, la prevención de riesgos laborales suele abordarse únicamente en la etapa adulta, cuando la persona trabajadora ya ha accedido al mercado laboral o durante su formación profesional. Sin embargo, el contexto actual nos invita a replantear esta estrategia: ¿por qué no empezar antes? ¿Por qué no integrar la prevención como parte natural de la educación desde la infancia?
Leer más...
La relación entre felicidad laboral, salud emocional y productividad es cada vez más evidente en el mundo del trabajo. Las organizaciones que priorizan el bienestar de sus equipos no solo reducen riesgos laborales, sino que también mejoran su rendimiento, compromiso y sostenibilidad.
Leer más...Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales